¿Para qué se usan?
Debido a la importancia que tiene la cimentación en la estabilidad de la estructura de las edificaciones, es importante verificar la integridad física, la continuidad y el posible nivel de desplante de dichos elementos mediante pruebas realizadas “in situ”.
Para efectuar la revisión de cimentaciones profundas, se cuenta actualmente, con métodos no destructivos que permiten determinar con una exactitud razonable el estado que guardan los elementos de concreto.
Reflexión Sísmica
Uno de estos métodos es el de reflexión sísmica que se utiliza en la exploración del subsuelo, y puede ser aplicado sin ningún problema al caso de un sólido cilíndrico como una pila o un pilote de concreto reforzado, empotrado en un estrato resistente y rodeado de una masa de suelo.
En el se utilizan los principios de la Sísmica de Reflexión y sus métodos de interpretación, junto con las técnicas y equipos de la exploración sísmica, como son los sensores de movimiento, el sismógrafo y los demás accesorios que se requieren para ensayar los elementos estructurales de cimentaciones profundas.
El principal objetivo del método micro-sísmico es examinar la forma en que se transmiten las ondas sísmicas a lo largo de las pilas de cimentación. El estudio permite registrar posibles anomalías o discontinuidades sismo-elásticas en el cuerpo de dichas pilas, como juntas frías y oquedades, así como la calidad del concreto utilizado en su construcción.
Ponte en Contacto
¡Llámanos! Atendemos tus dudas y cotizaciones sin compromiso.